2/09/2017

MACROECONOMÍA: EFECTOS MULTIPLICADORES

En macroeconomía, es un cambio producido en una o varias variables dependientes debido a modificaciones en una o más variables independientes. Así se puede observar cómo un aumento de la demanda agregada y de la producción de bienes de consumo produce un incremento aún mayor en la renta nacional y en las inversiones. El efecto multiplicador es referido al aumento sobre la economía ya que permitirá un aumento de las rentas...

Equilibrio Macroeconómico

En principio, una economía se encuentra en situación de equilibrio cuando las principales variables macroeconómicas tienden a mantenerse estables en el tiempo si no se producen shocks externos. Sin embargo, las condiciones que debe cumplir este equilibrio difieren en función del plazo en el que estemos analizando la economía. Equilibrio a corto plazo En cualquier economía, la producción, la renta y el gasto agregado...

MACROECONOMÍA: INVERSIÓN Y GASTO PÚBLICO

Existen distintas definiciones de inversión que han dado prestigiosos economistas. Entre ellas, podemos citar por ejemplo, la de Tarragó Sabaté que dice que la inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa. Peumans, dice que la inversión es todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos durables o...

MACROECONOMÍA: CONSUMO Y AHORRO

Un tema central en Macroeconomía, es la forma como las familias reparten su ingreso entre consumo y ahorro, sin duda, esta es una de las decisiones claves que deben tomar las personas. A nivel de una familia individual, esta decisión afecta su bienestar económico a lo largo del tiempo. Las familias que optan por consumir más en el presente y por lo tanto ahorran menos, tendrán que consumir menos en el futuro. El efecto...

11/23/2016

Megatendencias de la mercadotecnia

En un sentido amplio, una tendencia es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular, durante un período de tiempo determinado, pero una Megatendencia va más allá de esta definición. Una megatendencia es un modelo que llega para quedarse, que es transversal a todas las sociedades, a mayor o menor nivel, pero está presente en todo el globo y hay empresas que ya han aprendido a sacar ventaja de ellas. Colaboración...

Distintos enfoques de mercadotecnia

Dependiendo de la situación en la que se encuentre la empresa y el mercado al que se dirige, la mercadotecnia puede adoptar diferentes enfoques: • Mercadotecnia pasiva (orientación al producto): Se produce en los casos en los que el mercado es nuevo o está dominado por una única empresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por las ventas, ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial se limita exclusivamente...

Importancia de la mercadotecnia en el desarrollo de las organizaciones

En el caso de empresas y organizaciones, la importancia de la mercadotecnia se ha visto reflejada en dos aspectos básicos: 1) Considerando que el éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las necesidades o deseos de sus clientes, la importancia de la mercadotecnia radica en el hecho de que sus diferentes actividades impulsan a la empresa u organización hacia el logro de ese objetivo. 2) Aun cuando muchas actividades...

Campo de Acción de la Mercadotecnia

La mercadotecnia (marketing) es la labor de crear, promover y entregar bienes y servicios a los consumidores. Los mercadólogos invierten en la venta de 10 tipos de entidades diferentes: Bienes Los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor de marketing de la mayor parte de los países. Ejemplo: en las naciones en vías de desarrollo los bienes; sobre todos los alimentos, productos básicos, ropa y vivienda;...

Conceptos de la mercadotecnia

El concepto de mercadotecnia tiene un trasfondo filosófico que conduce a las empresas u organizaciones que la practican hacia la identificación y satisfacción de las necesidades o deseos de sus mercados meta a cambio de la obtención de una determinada utilidad o beneficio. Para empezar podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que...

Antecedentes de la mercadotecnia

Durante las economías feudales, cada quien producía lo que necesitaba, existía una población autosuficiente. Cuando los grupos empezaron a dividirse según lo que mejor sabían hacer, nació el intercambio. Después surgieron las economías agrarias concentradas en la producción. El origen de la mercadotecnia se cifra a principios de siglo. Antes de que apareciera en escena la mercadotecnia, se pensaba que una oferta generaba...

Copyright © 2015-2016 All Rights Reserved | Designed By : DLGT & BloggerMotion